¿No duermes por las llamadas constantes de los acreedores? ¿Te angustian los embargos o el miedo a un desahucio?


En Reinicia Mis Deudas, despacho especialista en Ley de Segunda Oportunidad, cancelamos legalmente tus deudas, paralizamos embargos y desahucios, frenamos el acoso telefónico y te sacamos de los registros de morosos para que recuperes tu tranquilidad y empieces de cero.

Abogados especialistas en ley de segunda oportunidad Alicante

Ley de Segunda Oportunidad: cómo te ayudamos a borrar tus deudas y recuperar tu vida

¿Atrapado por las deudas, los embargos y las llamadas constantes? La Ley de Segunda Oportunidad está para devolverte la tranquilidad. En Reinicia Mis Deudas te guiamos de principio a fin: estudio de viabilidad gratuito, negociación con acreedores, concurso consecutivo y solicitud del BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) para que realmente puedas empezar de cero.

¿Te suena alguno de estos problemas?

  • No puedo más con las llamadas y amenazas. Paramos embargos, intereses y reclamaciones desde el primer movimiento procesal viable.

  • Estoy en ASNEF y no me conceden financiación. La exoneración te permite salir de los ficheros de morosos y reconstruir tu histórico crediticio.

  • Debo a Hacienda y a la Seguridad Social. La ley permite cancelar hasta 10.000 € por cada organismo y estructurar el resto con un plan de pagos.

  • Soy autónomo: si pierdo mis herramientas o el coche, no trabajo. Buscamos la vía (exoneración con plan de pagos) que maximice la conservación de tus bienes esenciales.

  • He intentado negociar, nadie me escucha. Gestionamos el Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) y, si no funciona, vamos al concurso consecutivo para lograr el BEPI.

  • No sé cuánto me va a costar. Honorarios cerrados y cuotas mensuales flexibles, sin sorpresas, por escrito.

  • Me preocupa que el juez no me considere “deudor de buena fe”. Preparamos tu expediente para probar buena fe e insolvencia real, cumpliendo cada requisito legal.

  • La ansiedad me está pasando factura. Te damos un plan de ruta claro con plazos e hitos, y comunicación constante para que sepas siempre dónde estás.

Novedades y casos de éxito.

Despacho especialista en Ley de Segunda Oportunidad en Alicante

Sea cual sea tu situación, ya hemos ayudado a alguien en ella.

Un equipo de abogados en Alicante especializado en segunda oportunidad

En Reinicia Mis Deudas creemos que detrás de cada éxito hay personas comprometidas. Nuestro equipo está formado por abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad, economistas y asesores financieros con un objetivo común: ayudarte a empezar de cero.

Cada miembro aporta su experiencia para que el proceso sea rápido, seguro y transparente, pero, sobre todo, para que te sientas acompañado en cada paso. No somos solo abogados: somos personas que entienden lo que significa vivir con deudas y lo importante que es recuperar la tranquilidad.

Reseñas de Clientes

Esto es lo que nuestros clientes dicen de nosotros

Me han ayudado a literalmente, tener una segunda oportunidad. ¡Muchas gracias!

María Sánchez

a male doctor in a white coat and tie
a male doctor in a white coat and tie

Gracias ellos puedo volver a vivir.

woman wearing black crew-neck shirt
woman wearing black crew-neck shirt

Juan Pérez

★★★★★
★★★★★

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad, reformada por la Ley 16/2022 (que modificó la Ley Concursal), es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos cancelar parcial o totalmente sus deudas cuando se encuentran en situación de insolvencia real y han actuado de buena fe.

Su finalidad es clara: dar una nueva oportunidad económica a personas sobreendeudadas, paralizando embargos, intereses y ejecuciones, y permitiendo que puedan reintegrarse al sistema financiero y retomar su vida con tranquilidad.

En la práctica, este procedimiento puede llevar a dos escenarios:

  1. Exoneración total de las deudas mediante el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

  2. Exoneración parcial y plan de pagos para las deudas que no puedan ser eliminadas (por ejemplo, algunas de carácter público), pero en condiciones mucho más favorables.

Además, la reforma de 2022 simplificó el procedimiento, haciéndolo más rápido y accesible: ya no es obligatorio intentar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) antes de solicitar el concurso, y se permite la exoneración sin liquidar determinados bienes, siempre que se asuma un plan de pagos.

a bookshelf filled with lots of books in a dark room
a bookshelf filled with lots of books in a dark room

Origen y objetivos de la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad se inspira en el modelo anglosajón de “fresh start” (nuevo comienzo), común en países como EE. UU. y Reino Unido, y fue introducida en España en 2015. No obstante, su versión inicial resultó compleja y poco efectiva: exigía demasiados requisitos y pocas personas lograban acogerse.

Con la reforma concursal de la Ley 16/2022, sus objetivos se reforzaron:

  • Facilitar el acceso a más personas endeudadas.

  • Agilizar los procedimientos, reduciendo costes y trámites innecesarios.

  • Proteger la vivienda habitual y los bienes esenciales, siempre que sea posible.

  • Dar seguridad jurídica a los acreedores y al deudor, estableciendo plazos y requisitos más claros.

En resumen, el espíritu de la ley es ofrecer una segunda oportunidad real: que quien se haya visto arrastrado a la insolvencia sin mala fe pueda volver a empezar, reincorporarse a la economía y no quedar condenado de por vida por unas deudas impagables.

¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad no es para todos, pero sí para la gran mayoría de personas físicas y autónomos que cumplen una serie de requisitos. El objetivo es asegurarse de que el deudor actúa de buena fe y realmente se encuentra en situación de insolvencia.

En Reinicia Mis Deudas analizamos cada caso en un estudio de viabilidad gratuito, pero aquí te explicamos de forma clara quién puede acogerse y bajo qué condiciones.

Requisitos principales para acogerse a la segunda oportunidad.

  1. Ser persona física (particular o autónomo).

    • Empresas y sociedades no pueden utilizar este mecanismo (aunque existen otros concursos empresariales).

  2. Estar en situación de insolvencia real o inminente.

    • Es decir, no poder pagar las deudas con los ingresos o bienes disponibles.

  3. Actuar de buena fe.

    • Esto es clave para que el juez conceda la exoneración. Se considera buena fe cuando:

      • No has sido condenado por delitos económicos o contra la Hacienda Pública en los últimos 10 años.

      • No has generado deudas de manera fraudulenta o con mala intención.

      • No has rechazado ofertas de empleo adecuadas en los últimos 4 años (en caso de estar desempleado).

  4. No haber solicitado la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 5 años.

    • Si ya te acogiste a este mecanismo, debes esperar este plazo antes de volver a usarlo.

  5. Tener un volumen de deudas razonable para el proceso.

    • Aunque la ley no fija un mínimo, lo habitual es que se trate de deudas superiores a 5.000 € (en algunos casos hay personas con más de 100.000 € o incluso millones).

Ejemplos prácticos

  • Autónomo con deudas de negocio y Hacienda:
    Un transportista autónomo que debe 35.000 € a bancos, 12.000 € a proveedores y 8.000 € a Hacienda. Puede acogerse y cancelar gran parte de estas deudas, quedando solo con un plan de pagos reducido para la parte pública.

  • Particular con tarjetas de crédito y préstamos personales:
    Una familia que ha acumulado 45.000 € en créditos al consumo y ya no puede pagarlos. La exoneración puede ser total, especialmente si no tienen bienes de gran valor.

  • Persona con avales de un negocio cerrado:
    Un exempresario que avaló un préstamo para su negocio quebrado puede cancelar esa deuda personal, aunque la empresa haya cerrado.

Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad no es solo un mecanismo legal: es una auténtica herramienta para recuperar la estabilidad personal y económica. Si la comparamos con refinanciaciones, reunificaciones de deudas u otros sistemas bancarios, sus beneficios son mucho mayores y, lo más importante, están respaldados por un juez.

Ventajas frente a otros mecanismos financieros

  1. Cancelación real de deudas, no solo aplazamientos.

    • Refinanciar o reunificar solo reduce la cuota o aplaza el pago; con esta ley, las deudas pueden ser exoneradas (perdonadas) total o parcialmente.

  2. Protección legal frente a acreedores.

    • Desde que se inicia el proceso, se paralizan embargos, ejecuciones e intereses, algo que ninguna refinanciación puede garantizar.

  3. Salida de ficheros de morosos.

    • Tras la exoneración, puedes salir de ASNEF, RAI u otros registros negativos y volver a tener acceso a financiación.

  4. Posibilidad de conservar la vivienda o bienes esenciales.

    • Con la reforma de 2022, es posible acogerse a la exoneración con un plan de pagos flexible que te permita mantener tu vivienda habitual o herramientas de trabajo.

  5. Proceso regulado y supervisado judicialmente.

    • Todo queda respaldado por un juez, lo que da seguridad jurídica tanto al deudor como a los acreedores.

  6. Impacto psicológico y personal positivo.

    • El alivio de saber que puedes empezar de cero, sin la presión diaria de llamadas y reclamaciones, es uno de los mayores beneficios según nuestros propios clientes.

Una segunda oportunidad real, no solo palabras

A diferencia de las refinanciaciones que muchas veces agravan el problema, la Ley de Segunda Oportunidad es un nuevo comienzo legal. Es la oportunidad de volver a tener una vida financiera normal y dejar atrás los errores o los imprevistos económicos que te llevaron a esta situación.

Cómo funciona el proceso de la segunda oportunidad, paso a paso.

El procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad puede parecer complejo, pero en Reinicia Mis Deudas lo hemos simplificado para que sepas en todo momento qué va a ocurrir, cuánto tarda cada fase y qué resultados esperar. Aquí te lo explicamos de forma clara y didáctica:

1. Estudio de viabilidad gratuito

  • ¿Qué hacemos? Analizamos tu caso, tus deudas, tus ingresos y tu patrimonio para confirmar si cumples los requisitos legales (buena fe, insolvencia, etc.).

  • Tiempo estimado: 24/48 h.

  • Resultado: Te decimos con total transparencia si puedes acogerte y cuál es el mejor camino (exoneración total o parcial, con o sin plan de pagos).

2. Preparación y presentación de la solicitud.

  • ¿Qué hacemos? Reunimos la documentación (deudas, bienes, nóminas, etc.) y redactamos la solicitud conforme a la Ley 16/2022.

  • Beneficio: Desde este momento, se paralizan embargos, intereses y ejecuciones en cuanto el juzgado admite la solicitud.

  • Tiempo estimado: entre 2 y 4 semanas para recopilar y presentar todo.

3. Acuerdo extrajudicial de pagos (opcional tras reforma).

  • ¿Qué es? Intentamos pactar con tus acreedores un plan de pagos flexible, muchas veces con quitas importantes.

  • Importante: Con la reforma, ya no es obligatorio; si no es viable, pasamos directamente a la siguiente fase.

4. Concurso consecutivo y solicitud del BEPI.

  • ¿Qué ocurre aquí? El juez analiza tu situación y concede el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI): la cancelación de todas las deudas que entren en el proceso.

  • Dos escenarios posibles:

    • Exoneración inmediata: si no tienes bienes valiosos que liquidar.

    • Exoneración con plan de pagos: si necesitas conservar vivienda habitual o bienes esenciales.

  • Tiempo estimado: Entre 6 y 12 meses (dependiendo del juzgado y la complejidad del caso).

5. Vida nueva.

  • ¿Qué consigues al final?

    • Cancelación total o parcial de las deudas.

    • Salida de ficheros de morosos y posibilidad de volver a financiarte.

    • Fin definitivo de embargos y reclamaciones.

    • Tranquilidad y estabilidad para ti y tu familia.

No permitas que un error financiero marque tu futuro para siempre

Habla con nosotros: te diremos si puedes empezar de cero.

Preguntas frecuentes sobre la Ley de Segunda Oportunidad

¿Voy a perder mi casa si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?

No necesariamente. Con la reforma de la Ley 16/2022 se permite la exoneración con plan de pagos, lo que significa que puedes mantener tu vivienda habitual siempre que sea viable pagar una parte de la hipoteca o no haya un valor líquido significativo para liquidar. En Reinicia Mis Deudas analizamos cada caso para maximizar la conservación de bienes esenciales.

¿Qué pasa con las deudas con Hacienda o la Seguridad Social?

La reforma permite cancelar hasta 10.000 € de deuda con cada organismo (Hacienda y Seguridad Social). El resto se puede estructurar en un plan de pagos flexible. Para muchos autónomos, esto es una de las mayores ventajas de la reforma.

¿Cuánto tarda todo el proceso?

Depende de cada juzgado y del tipo de procedimiento:

  • Exoneración inmediata: entre 6 y 12 meses en la mayoría de casos.

  • Exoneración con plan de pagos: el plan puede durar hasta 5 años, pero desde el primer momento ya estarás protegido frente a embargos e intereses.

¿Tengo que liquidar todos mis bienes?

No. Con el sistema tradicional (antes de 2022) era obligatorio liquidar casi todo. Ahora puedes conservar bienes esenciales (vivienda habitual, coche de trabajo, herramientas de autónomo…) si aceptas un plan de pagos razonable.

¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

  • Personas físicas particulares y autónomos.

  • Que estén en insolvencia real (no pueden pagar sus deudas).

  • Que actúen de buena fe (no haya fraude ni delitos económicos recientes).

  • Que no se hayan acogido a este mecanismo en los últimos 5 años.

¿Qué deudas no se pueden cancelar?

Algunas deudas no son exonerables, como:

  • Alimentos (pensiones alimenticias).

  • Multas penales o sanciones administrativas muy graves.

  • Determinadas deudas públicas superiores al límite permitido.

Sin embargo, la mayoría de deudas bancarias, tarjetas de crédito, avales y préstamos personales sí se cancelan totalmente.

¿Qué pasa con mis avalistas o fiadores?

Si tú cancelas tus deudas mediante el BEPI, los avalistas no quedan automáticamente liberados. Sin embargo, en muchos casos, se pueden negociar acuerdos paralelos o ellos mismos pueden acogerse al procedimiento.